Para muchas personas, las repercusiones financieras de los meses de cierre serán preocupantes. Algunas personas han perdido su trabajo, otras han sido despedidas y otras han podido seguir con normalidad, pero para todos es un buen momento para empezar a en reducir gastos.
Una gran parte de esa planificación financiera consistirá en comprender qué gastos tiene y encontrar formas de reducir los que son innecesarios. Todos tenemos gastos fijos que necesitamos para sobrevivir, pero también muchos de los que podríamos prescindir fácilmente.
Así que, ¿qué medidas puedes tomar para reducir gastos durante el bloqueo y cómo puedes hacerlo?
Elabore un presupuesto
Si quieres reducir tus gastos, es fundamental que hagas un presupuesto. Hasta que no planificas exactamente lo que gastas, no entiendes realmente con qué tienes que trabajar, y es fácil subestimar lo que gastas cuando solo llevas un registro aproximado de tus gastos.
Si desglosa todos sus gastos en categorías, le resultará mucho más fácil establecer prioridades. Tendrá algunos gastos esenciales que no podrá evitar, pero también descubrirá que tiene gastos en áreas en las que puede recortar.
Parece muy sencillo, pero hacer un presupuesto puede suponer una gran diferencia en tus gastos.
Comparte tus suscripciones
Encontrar formas de entretenerse ha sido vital durante el bloqueo, y las suscripciones a servicios como Spotify, Netflix, Amazon Prime, Disney+ y muchos más nos han ayudado a mantener la cordura.
Sin embargo, cuando te suscribes a muchos servicios diferentes, los costes empiezan a acumularse. Pero hay una forma de ahorrar mucho: compartir las suscripciones con familiares y amigos.
Puede que solo sea un pequeño ahorro, pero cuando el dinero escasea, la suma puede ser considerable.
Ahorra dinero en desplazamientos
Hablando de no necesitar el coche, trabajar desde casa ha hecho que mucha gente ya no tenga que hacer el molesto trayecto al trabajo. Los desplazamientos no solo te quitan un tiempo valioso, sino que pueden ser muy costosos.
El combustible no es barato, y la gente acaba gastando miles de euros al año solo en pagar sus desplazamientos. Ahora que la gente se queda en casa y cada vez hay más personas que trabajan desde casa, se ahorra mucho en este aspecto.
Una buena idea es guardar ese dinero que ahorras en un bote que puedas utilizar para pagar facturas. Cuando todo se agrupa en una sola cuenta, es difícil ver dónde se ha ahorrado, pero cuando se separa, se puede ver claramente cuánto se ahorra con las distintas cosas.
Otro método sería la “Sustituciones de alimentos para ahorrar dinero´´, esto implica buscar opciones más económicas y saludables para reemplazar los alimentos más costosos.